La Asociación Cultural y Patrimonial Desde la Cima presenta su libro “Desde el Recuerdo
Peñarroya-Pueblonuevo”
Este libro recoge una serie de relatos ambientados en lugares, gentes y paisajes de nuestra localidad minera, que ya forman parte del recuerdo de lo que un día fuimos
Área de comunicación: José Alonso Ballester

Hay que señalar que este mismo libro ya fue presentado oficialmente por la asociación el pasado mes de marzo, en el encuentro de peñarriblenses que tuvo lugar en Barcelona y que además de los relatos comprende un DVD con instantáneas de Peñarroya-Pueblonuevo, lo que hace de esta obra un auténtico baluarte de la riqueza cultural y patrimonial que siempre hemos tenido en esta tierra y debemos sentirnos orgullosos de que una asociación de Peñarroya-Pueblonuevo lleva casi dos años rescatando del olvido algo tan importante para nuestra historia como ciudadanos peñarriblenses, allá donde estemos, bien aquí en nuestra localidad o bien repartidos a la largo y ancho de este mundo nuestro tan global. Decir también que el libro y el DVD se pueden adquirir por el módico precio de 10 euros, recaudación que va a servir para que los hombres y mujeres que día a día trabajan desde esta asociación por y para su pueblo y sus gentes, puedan seguir regalándonos momentos y recuerdos inolvidables como este. Además de la presentación del libro y de las magníficas, amén de bien sabidas explicaciones literarias de nuestro amigo Antonio Monterroso, el acto ha contado con la proyección de fotografías antiguas de lo que fue antaño la vida de nuestros antepasados en Peñarroya-Pueblonuevo, para finalizar con la lectura por parte de los autores de un pequeño trozo de su obra y la firma de libros ante la insistencia del público presente que se querían llevar a sus casas el recuerdo también, en forma de dedicatoria, de María Luisa, de Dolores y de Ricardo. Y me van a permitir que finalice mi crónica con un pequeño fragmento de cada uno de estos autores y amigos; en primer lugar del relato titulado “”Nebulosa de recuerdos”, de María Luisa Barrena que dice así: “Mi madre me decía que no eran monstruos, que eran hombres que trabajaban bajo tierra, muy por debajo de la tierra en un lugar que se llamaba mina, y que iban tiznados de negro porque sacaban de las minas una piedra negra que se llamaba carbón…”. Del relato titulado “El pobre”, obra de Dolores Caballero, he entresacado este fragmento: “Allá, alrededor de la Fuente de la Poza había más de una, casi una calle entera, y decidió ocupar aquella. Estaba en mal estado, pero al menos nadie le reclamaría…”. Y por último, del relato titulado “La estación de la vida” de Ricardo Villarreal, he extraído esta emotiva secuencia: “Fue para mí un viaje al pasado, pude ver las chimeneas del Cerco Industrial y su humo. Al terminar el trayecto, llegamos de nuevo a la estación de Peñarroya…”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario